Saturday, June 19, 2010

Voyagers

Then, at last, completing their long good-bye to the Solar System, broken free of the gravitational shackles that once bound them to the Sun, the Voyagers will make for the open sea of interstellar space. only then will Phase Two of their mission begin.

Their radio transmitters long dead, the spacecraft will wander for ages in the calm, cold interstellar blackness-where there is almost nothing to erode them. Once out of the Solar System, they will remain intact for a billion years or more, as they circumnavigate the center of the Milky Way galaxy.

We do not know whether there are other space-faring civilizations in the Milky Way. If they do exist, we do not know how abundant they are, much less where they are. But there is at least a chance that sometime in the remote future one of the Voyagers will be intercepted and examined by an alien craft.

Accordingly, as each Voyager left Earth for the planets and the stars, it carried with it a golden phonograph record encased in a golden, mirrored jacket containing, among other things; greetings in 59 human languages and one whale language; a 12-minute sound essay including a kiss, a baby's cry, and an EEG record of the meditations of a young woman in love; 116 encoded pictures, on our science, our civilization, and ourselves; and 90 minutes of the Earth's greatest hits-Eastern and Western, classical and folk, including a Navajo night chant, a Japanese shakuhachi piece, a Pygmy girl's initiation song, a Peruvian wedding song, a 3,000-year-old composition for the ch'in called "Flowing Streams," Bach, Beethoven, Mozart, Stravinsky, Louis Armstrong, Blind Willie Johnson, and Chuck Berry's "Johnny B. Goode."

Space is nearly empty. There is virtually no chance that one of the Voyagers will ever enter another solar system-and this is true even if every star in the sky is accompanied by planets. The instructions on the record jackets, written in what we believe to be readily comprehensible scientific hieroglyphics, can be read, and the contents of the records understood, only if alien beings, somewhere in the remote future, find Voyager in the depths of interstellar space. Since both Voyagers will circle the center of the Milky Way Galaxy essentially forever, there is plenty of time for the records to be found-if there's anyone out there to do the finding. We cannot know how much of the records they would understand. Surely the greetings will be incomprehensible, but their intent may not be. (We thought it would be impolite not to say hello.) The hypothetical aliens are bound to be very different from us-independently evolved on another world. Are we really sure they could understand anything at all of our message? Every time I feel these concerns stirring, though, I reassure myself. Whatever the incomprehensibilities of the Voyager record, any alien ship that finds it will have another standard by which to judge us. Each Voyager is itself a message. In their exploratory intent, in the lofty ambition of their objectives, in their utter lack of intent to do harm, and in the brilliance of their design and performance, these robots speak eloquently for us.

But being much more advanced scientists and engineers than we-otherwise they would never be able to find and retrieve the small, silent spacecraft in interstellar space-perhaps the aliens would have no difficulty understanding what is encoded on these golden records. Perhaps they would recognize the tentativeness of our society, the mismatch between our technology and our wisdom. Have we destroyed ourselves since launching Voyager, they might wonder, or have we gone on to greater things?

Or perhaps the records will never be intercepted. Perhaps no one in five billion years will ever come upon them. Five billion years is a long time. In five billion years, all humans will have become extinct or evolved into other beings, none of our artifacts will have survived on Earth, the continents will have become unrecognizably altered or destroyed, and the evolution of the Sun will have burned the Earth to a crisp or reduced it to a whirl of atoms. Far from home, untouched by these remote events, the Voyagers, bearing the memories of a world that is no more, will fly on.

Carl Sagan in Pale Blue Dot

Friday, May 28, 2010

Uncertainty

This uncertainty has been a blessing and a curse for as long as we have been a touring ensemble, one that has taken its show from Halifax to Chicago to Mexico City to Moscow. And this uncertainty has frustrated (and will continue to frustrate, I'm sure) girlfriends, wives,parents, fans, managers, label peeps, agents, bandmates, producers, video directors, and, lest we forget, the press - but they all stick around for some reason. Probably because everyone likes a good dramatic epic, playing out in the saga that is our lives... and maybe in the music.

We are friends first, then bandmates. That has always been our ethos, and is what allows us to keep our sanity. What we created together in Toronto is a most wonderful thing to be a part of. It can keep you up at night, but it will get your ass out of bed in the morning too.

Brendan Canning in This Book is Broken

Friday, May 07, 2010

Correos

Las cartas que recibía Gilberto concluían, casi siempre, con el anhelo de una respuesta. Yo, en cambio, no anhelo nada.

Monday, April 05, 2010

Picasso

Acaso sea precisamente su maravillosa facilidad de dibujo, su virtuosismo técnico, lo que le haya hecho buscar afanosamente a Picasso lo sencillo y sin complejidades. Debe haber experimentado una especial satisfacción en dejar a un lado todas sus astucias y habilidades para realizar con sus propias manos algo que recuerda a las obras de los campesinos y los niños.

Picasso niega que experimente. Dice que no busca, sino que encuentra. Ridiculiza a los que quieren entender su arte. "Todos quieren comprender el arte. ¿Por qué no tratan de comprender el canto de un pájaro?" Naturalmente, tiene razón. La pintura no puede ser explicada por entero con palabras. Pero las palabras constituyen, a veces, indicaciones útiles, ayudan a esclarecer incomprensiones y pueden darnos, al  menos, un vislumbre de la situación en que los propios artistas se encuentran.

E. H. Gombrich en La Historia del Arte

Tuesday, February 16, 2010

Fragmentos - Diplomacia

Para Lina Mondragón

Acuerdos, silencios
inflexible diplomacia

Ventanas, puertas
el gusto del misterio

razón, reflexión
distancia artificial

Tuesday, February 09, 2010

A petición de Sara

Hace unos días Sara pidió algo de Alejandra Pizarnik quien ha sido para mi la compañera de un viaje emprendido a fines del año anterior y que ahora me lleva por rumbos que no me esperaba en lo más mínimo. Ahora con motivo del regreso de Sara citaré dos poemas que fueron representativos cuando los leí, pero ahora parecen tan lejanos como el día en que Sara partió para España.

Cold in hand Blues

y qué es lo que vas a decir
voy a decir solamente algo
y qué es lo que vas a hacer
voy a ocultarme en el lenguaje
y por que
tengo miedo

Alejandra Pizarnik en El Infierno Musical I Figuras del presentimiento

La palabra que sana

Esperando que un mundo sea desenterrado por el lenguaje, alguien canta el lugar en que se forma el silencio. Luego comprobará que no porque se muestre furioso existe el mar, ni tampoco el mundo. Por eso cada palabra dice lo que dice y además más y otra cosa.

Alejandra Pizarnik en El Infierno Musical III Figuras de la ausencia

Monday, January 18, 2010

Hubiese querido más que esto y a la vez nada.

Alejandra Pizárnik en Extracción de la piedra de la locura IV, Extracción de la piedra de la locura.

Wednesday, December 09, 2009

The Kurtiz Band


La espera por The Kurtiz Band ha sido larga y he tenido el privilegio de presenciar, de lejos, el proceso de gestación de este, el primer álbum de The Kurtiz Band, el grupo de los hermanos Kurtiz. Si en algo se parece a los demos que circulan por ahí y a sus presentaciones en vivo, será por encima de todo, interesante.

No creo que la música de The Kurtiz Band pueda ser descrita como entretenida o divertida o amena. Están bien lejos de el lema de Franz Ferdinand "make music to make the girls dance" por eso me intriga la propuesta escénica que tengan para su concierto de presentación del trabajo, en el clásico teatro Lido.

Tampoco me las daré de apóstol de la banda, porque se que no es para todo el mundo, pero si la curiosidad pica aquí  tienen tres canciones, para el antojo.

viajera de corazón de pájaro negro
tuya es la soledad a medianoche
tuyos los animales sabios que pueblan tu sueño
en espera de la palabra antigua
tuyo el amor y su sonido a viento roto

Alejandra Pizarnik en Otros Poemas

Agua de Lumbre

                                         Sí. Llueve...
el cielo gime montones desteñidos
sombras mojadas recogen sus trozos
cavidades barrosas tremendas
mezquinas gotas de agua sulfurada
si bien no sé cómo recojo las masas
de ver si me agita la pálida lumbre
tremendo espesor de perros y gatos
las gotas siguen

Alejandra Pizarnik en La Tierra más Ajena

Sunday, November 22, 2009

Lo incorrecto

Una conversación reciente sirvió para recordarme que a veces lo incorrecto, lo poco práctico, lo que no te conviene, lo que menos quieres, es exactamente lo que debes hacer.

Tuesday, November 03, 2009

Un encuentro en Port Vendres

...algo en todo su porte me hizo recordar de pronto a Ilona. Pero ahí terminaba cualquier parecido. El rostro de Lina, anguloso con la nariz formando leve arco que le daba un aire de halcón, la barbilla saliente repitiendo un poco la línea de la nariz pero en sentido inverso, me recordó algunas caras que suelen encontrarse en el país vasco o en ciertas regiones de los Balkanes. Los ojos ligeramente salientes y de un color verde oscuro que cambiaba al pálido por efecto de la luz, tenían, esos sí, esa fijeza inteligente y escrutadora que suele distinguir a la gente levantina. Había algo de santón o de sacerdotisa de un rito olvidado en esa mirada que me confirmó los atributos de carácter que su carta me había revelado. Sonreía con dificultad y se notaba en ella una tensión, una inquietud seguramente nacida de su presente incertidumbre respecto al futuro. Traté de calcular su edad pero me fue imposible.

Maqroll el Gaviero, en Tríptico de Mar y Tierra / Jamil

Monday, October 19, 2009

El de siempre

El ritmo acompasado de las bielas y el chapoteo de la hélices fueron devolviéndome paulatinamente la relativa serenidad, la saludable indiferencia que da el entregar nuestra suerte a los genios de las profundidades. El hastío melancólico del puerto se disolvió a poco rato. Cuando entramos en alta mar y el barco inició el lento cabeceo contra las olas, sentí que volvía a ser el de siempre: Maqroll el Gaviero, sin patria ni ley, entregado a lo que digan los antiguos dados que ruedan para solaz de los dioses y ludibrio de los hombres.

Maqroll el Gaviero, en Armibar

Minas

Sí señor, toda mina tiene sus difuntos. Así es. Un indio que vivía por aquí y que adivinaba la suerte, decía no hay oro sin difunto, ni mujer sin secreto.

Eulogio, en Armibar

Thursday, September 24, 2009

Fragmentos - Mecanismos

Para Sara Palacio

Para que la distancia no mate
la tenue conexión

Mecanismos para evitar el olvido
para sentir en la distancia
tus atardeceres lejanos

Tuesday, September 15, 2009

La Obra

Por lo demás, ella cree conmigo que la impresión general de la narración construida por etapas, es un reflejo bastante acertado de lo que pasó, sentimos y sufrimos. Lo cual para obra de un ingeniero, no está del todo mal.

En este momento María Elvira me interrumpe para decirme que la última línea escrita no es verdad: mi narración no sólo está bien, muy bien. Y como argumento irrefutable, me echa los brazos al cuello y me mira, no sé si a mucho más de cinco centímetros.

-¿Es verdad? -murmura, o arrulla, mejor dicho.

-¿Se puede poner arrulla? -le pregunto.

-¡Sí, y esto, y esto! -y me da un beso.

¿Qué más puedo añadir?

Durán, en La meningitis y su sombra - Cuentos de Amor de Locura y de Muerte

Wednesday, September 09, 2009

Viaje


Butterfly, originally uploaded by pablogrb.

Esta mariposa viajera nació como fibras de madera en Japón, donde se convirtió en papel. El papel viajó hasta Buenos Aires y me esperó pacientemente el una tiendita del Soho. Vino conmigo hasta Medellín a pasar por su metamorfosis. Ahora volará a Ohio, en Estados Unidos, a acompañar a otra persona que se me va.

Friday, August 21, 2009

Fragmentos - La pata negra

Para Agostina Jáuregui

¿Quién habla en nombre de la ciudad?
¿Habla el provinciano o el porteño?
¿Habla el recién llegado extranjero?

Por la ciudad habla el ave
Hija del león, enemiga del lobo

Thursday, August 20, 2009

After the phoenix's lament...


“We’ll be there, Harry,” said Ron.
“What?”
“At your aunt and uncle’s house,” said Ron. “And then we’ll go with you, wherever you’re going.”
“No —” said Harry quickly; he had not counted on this, he had meant them to understand that he was undertaking this most dangerous journey alone.
“You said to us once before,” said Hermione quietly, “that there was time to turn back if we wanted to. We’ve had time, haven’t we?”
“We’re with you whatever happens,” said Ron.


J. K. Rowling

Thursday, August 06, 2009

Distancia (temporal)

Son semanas como esta las que me recuerdan que todavía me aferro a cosas y gente hace rato perdidas, que desprecio lo nuevo, que temo al cambio y que desperdicio oportunidades.